LIGADURA DE TROMPAS
Consiste en el corte o bloqueo de las trompas con el objetivo de evitar que el ovocito pueda llegar al útero impidiendo por ende la fecundación que cursa con un 99% de eficacia.
Este procedimiento requiere casi siempre anestesia general. La operación actualmente es muy frecuente realizarla mediante laparoscopia, produce muy poca incomodidad y se lleva a cabo en unos 15 minutos por lo que no exige más de 24 horas de permanencia en el hospital.
Se puede realizar por varios métodos:
- La aplicación de diminutas grapas para dar lugar a la obstrucción total de la trompa impidiendo el paso del espermatozoide. Es el método menos agresivo para los tejidos y es fácilmente reversible.
- La cauterización es el método que destruye de forma irreversible un segmento de la trompa de forma bilateral.
- Cortarse las trompas y ligarlas a través de una pequeña incisión abdominal.
Algunas de sus ventajas es que es irreversible y de efecto inmediato, sin embargo, requiere de reposo en cama de 2 a 5 días y no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
Andrea Marian Maceira Alonso
Webgrafía:
Texto recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002913.htm
Imagen extraída de https://www.mayoclinic.org/-/media/kcms/gbs/patient-consumer/images/2013/08/26/10/25/my01000_im01758_w7_sterilizationthu_jpg.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.