DESGARROS EN EL PARTO
Durante un parto vaginal natural aproximadamente 9 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de desgarro en la zona vulvar. El sitio más común en el que suceden estos desgarros es el periné o cuerpo perineal que consiste en el área entre el orificio vaginal y el anal, formada por la piel vulvar, revestimiento vaginal, músculos y tejido conectivo.
Estos desgarros perineales se clasifican en diferentes grados según el nivel de afectación:- Primer grado: superficiales y afectan unicamente a la piel perineal. Se cierran de manera natural.
- Segundo grado: afectan a la piel y a los músculos del periné. Requieren de sutura.
- Tercer grado: afectan a los músculos que rodean el ano, esfínteres anales.
- Cuarto grado: rotura en el ano y/o recto que afecta a la mucosa rectal.
La mayoría de los desgarros son de primer o segundo grado, solo <5% de mujeres sufren un desgarro de tercer o cuarto grado que se conocen como lesiones obstétricas del esfínter anal (OASIS). Algunos de los factores que hacen que estos desgarros puedan producirse con más frecuencia son:
- Corta distancia entre la vagina y el recto.
- Primer parto.
- Peso del bebé mayor a 4 kilos.
- Uso de fórceps o ventosa.
Generalmente los desgarros se curan sin mayor complicación aunque en algunas ocasiones pueden aparecer ciertas complicaciones como sangrado, infecciones (después de OASIS), dolor, dehiscencia si las puntadas se separan y la herida se reabre, dolor en el sexo o incluso problemas del control intestinal.
Para evitar la aparición de complicaciones y acelerar la cicatrización es conveniente mantener la zona limpia reduciendo así el riesgo de infección, beber 2 o 3 litros de agua diarios y mantener una dieta adecuada para una buena defecación y realizar ejercicios del suelo pélvico tras en parto.
Larisa Miruna Oprea
Texto extraído de:
https://femalehealthawareness.org/es/desgarros-durante-el-parto-vaginal-lo-que-necesitas-saber/
https://www.comunidad.madrid/hospital/fuenlabrada/file/3110/download?token=pPUoUbqR
Imagen extraída de: https://physicalmed.es/episiotomia-o-desgarro-obstetrico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.