sábado, 6 de noviembre de 2021

Embarazo ectópico

 EMBARAZO ECTÓPICO

Para que suceda un embarazo es necesario un óvulo fecundado, este se adhiere al revestimiento del útero, pero en el embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad principal del útero. Estos suelen implantarse en mayor frecuencia en las trompas de Falopio (1º imagen), aunque también puede producirse en los ovarios, cavidad abdominal o el cuello del útero entre otros (2º imagen).



Los síntomas no son perceptibles al principio, a medida que el óvulo fecundando crece de forma ectópica, los signos y síntomas se hacen más notorios. Algo que se debe tener claro es que estos embarazos no van llegar a parto. 
Si el óvulo fecundado va creciendo en la trompa de Falopio puede provocar la rotura de esta produciéndose un sangrado intenso en el interior del abdomen (evento potencialmente mortal).
No hay forma de evitar estos embarazos, pero si que hay factores que aumentan el riesgo: 
  • Un amplio número de parejas sexuales y no utilizar protección
  • Fumar 
De forma más amplia y para entenderlo mejor os dejo esto vídeo. Comienza hablando de la epidemiología y habla de que su prestación es muy inespecífica. Además enseña formas de diagnóstico mediante la ecografía:
 

Webgrafía:

Iris Pardal Ferreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

"Rape-axe"

"RAPE-AXE" El término "rape-axe" hace referencia a un dispositivo muy polémico creado por la doctora sudafricana Sonette...