HISTERECTOMÍA
La histerectomía es una cirugía que consiste en extirpar el útero de manera total o parcial, lo que significa que una vez superada la cirugía no se volverá a tener periodos menstruales ni tampoco oportunidad de quedarse embarazada. Solo se lleva a cabo si todas las demás opciones menos invadidas fracasan y no existe otro tratamiento eficaz.
Es una de las operaciones junto con la cesárea que con mayor frecuencia realizan los ginecólogos. Esta operación se lleva a cabo en patologías como pueden ser; miomatosis uterina, cáncer, hiperplasia endometrial, propaso uterino o endometriosis.
Los tipos de histerectomía son:
- Histerectomía subtotal o parcial: Se extirpa a parte superior del útero , dejando el cérvix o parte del mismo. Puede realizarse por cirugía abierta o por laparoscopia.
- Histerectomía total: Es el más común de los tres, se extirpa el útero y el cuello uterino.
- Histerectomía radical: Solo en algunos tipos de cáncer se lleva a realizar este procedimiento. En este caso se extirparía las trompas de Falopio, el útero, el cérvix, los ganglios linfáticos, el tejido circundante, e tejido graso y parte de la vagina.
- Cirugía abierta: Se hace una incisura en la parte inferior del abdomen y se extirpa el útero. Normalmente la recuperación es de 6 a 8 semanas.
- Histerectomía vaginal: Se extirpa el útero a través de un corte en la vagina, al cerrar la incisión no ceja cicatriz. La recuperación es de unas 2 semanas aproximadamente.
- Histerectomía por laparoscopia: Se realiza a través de varias incisiones pequeñas en el abdomen, es la mejor tolerada y la menos invasiva. Se utiliza en histerectomías subtotales. El tiempo de recuperación es el mismo que en la vaginal.
Cirugía abierta |
Laparoscopia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.