FECUNDACIÓN IN VITRO
La fecundación (espermatozoide se ha fijado y ha ingresado al óvulo) in vitro (por fuera del cuerpo) es la forma tecnológica que representa la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre mediante la utilización de técnicas médicas especiales para ayudar a una mujer a quedar embarazada.
Existen 5 pasos básicos para la FIV:
Paso 1 Estimulación o superovulación: A la mujer se le administran fármacos para la fertilidad y así incrementar la producción de óvulos y durante este paso estará sometida a ultrasonidos transvaginales para poder examinarlos.
Paso 2 Retiro del óvulo: Se lleva a cabo una cirugía menor para retirar los óvulos del cuerpo de la mujer, y en ella, se administran medicamentos de tal manera que no sienta dolor durante el procedimiento. Se introduce una aguja delgada a través de la vagina que se conecta a un dispositivo de succión.
Paso 3 Inseminación y fecundación: El espermatozoide del hombre se coloca junto con los óvulos de mejor calidad, luego, se almacenan en una cámara ambientalmente controlada.
Generalmente el espermatozoide fecunda un óvulo unas cuantas horas después de la inseminación, sin embargo, se el médico piensa que la probabilidad de fecundación es baja, se puede inyectar directamente el espermatozoide dentro del óvulo, lo cual se denomina inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Paso 4 Cultivo del embrión: Cuándo el óvulo fecundado se divide, se convierte en un embrión que se vigilará regularmente para asegurarse de que esté crecimiento de manera apropiada y en aproximadamente 5 días, el embrión tiene varias células que se están dividiendo activamente.
Paso 5 Transferencia del embrión: Los embriones son colocados dentro del útero de la mujer de 3 a 5 días después del retiro y fecundación del óvulo, se puede colocar más de un embrión dentro de la vagina al mismo tiempo y los que no se utilizan se pueden congelar o implantar o donar en una fecha posterior.
A continuación, adjunto un video explicativo sobre la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.