lunes, 22 de noviembre de 2021

"Rape-axe"


"RAPE-AXE"

El término "rape-axe" hace referencia a un dispositivo muy polémico creado por la doctora sudafricana Sonette Ehlers para evitar violaciones y sus consecuencias. Consiste en un preservativo femenino de látex que se inserta en la vagina igual que un tampón y contiene una especie de púas que se adhieren al pene del agresor provocándole dolor de manera que la victima pueda huir y pedir ayuda. 

Este preservativo se engancha de manera que solo puede ser extraído por un médico ya que si el agresor intenta quitárselo, se aferra con más fuerza produciendo más dolor pero sin llegar a romper la piel. Gracias a esto es posible identificar tanto a delincuentes sexuales como a las victimas pues en el preservativo existe ADN de ambos.

En este momento se están estudiando una serie de mejoras antes de que "rape-axe" sea accesible al público y únicamente existen pruebas funcionales para la evaluación de los clientes.

CRÍTICAS

Este dispositivo ha recibido numerosas críticas por parte de distintos sectores ya que no es considerado una solución a largo plazo o que incluso hace más vulnerables a las mujeres a sufrir nuevas agresiones por los hombres atrapados en el dispositivo. 







Larisa Miruna Oprea


Texto extraído de:

https://www.lavanguardia.com/vivo/20211113/7860024/rape-axe-dispositivo-evitar-violacion-condon-femenino-puas-dolor-pene-pmv.html

https://rape-axe.com/

Imágenes extraídas de: 

https://rape-axe.com/

https://www.antena3.com/noticias/tecnologia/asi-funciona-rapeaxe-preservativo-femenino-antiviolacion_20211113618f95f827d6190001427678.html

domingo, 21 de noviembre de 2021

El cordón umbilical

 

EL CORDÓN UMBILICAL

El cordón umbilical es el cordón que une al feto a la placenta gracias al que se intercambian sustancias nutritivas y sangre rica en oxígeno a través de dos arterias y una vena que posee.

Cuando se produce el parto, el cordón se pinza y se corta en un plazo de uno a tres minutos intentando retrasarlo lo máximo posible dentro de este plazo para conseguir una mejor dotación de hierro en el bebé. Una vez cortado el cordón, queda un muñón que debe secarse y caer de manera natural entre los 5 y 15 días de vida. 

No se debe bañar al bebé sumergiéndolo en agua hasta que haya caído el muñón y es importante vigilar posibles signos de infección local del muñón como una secreción amarilla y maloliente, enrojecimiento, sensibilidad, fiebre, letargo, etc.

Seguramente conocéis o sabéis de alguien que ha guardado el cordón umbilical de su bebé después de nacer, bien pues esto además del valor sentimental que puede suponer se ha observado que es importante puesto que el cordón umbilical posee células madre que se pueden conservar congeladas durante años y usarse por ejemplo para curar enfermedades o donarlas.


Larisa Miruna Oprea


Texto extraído de: 

https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/cordon-umbilical.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001926.htm

Imagen extraída de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9055.htm

sábado, 20 de noviembre de 2021

Barrera bucal para el sexo oral

 

BARRERA BUCAL PARA EL SEXO ORAL

Quizá muchas personas no hayais escuchado nunca de la existencia de estas barreras para practicar el sexo oral. 

Consisten en unas barreras de látex que se colocan sobre la vagina o el ano (en el caso del pene se usaría condón) para así evitar el contacto directo con fluidos y evitar la posible transmisión de ETS como herpes, sífilis, clamidia, gonorrea, VPH o hepatitis B. 

En las siguientes imágenes observamos cómo se hace un correcto uso de estas barreras:




Por último para aclarar un poco más el uso de las barreras, adjunto este vídeo en el que se explica para qué sirven y cómo utilizarlas. Incluso aporta algún objeto casero que se puede utilizar en algún caso para estar siempre protegidos.


Larisa Miruna Oprea



Texto extraído de:

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/sexo-seguro-sexo-mas-seguro

https://www.cdc.gov/condomeffectiveness/docs/dental-dam-spa.pdf

Imagen extraída de: https://www.cdc.gov/condomeffectiveness/docs/dental-dam-spa.pdf

Vídeo extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=BexAV4srctA

Principales factores de riesgo en el cáncer de mama

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es algo que asusta a muchas mujeres, por ello os traigo hoy esta entrada con los principales factores de riesgo, algunos de ellos incluso son modificables, esto significa que podemos disminuir ese riesgo nosotras mismas.

Es el cáncer que afecta a más mujeres a nivel mundial, solo el 15% presentan antecedentes frente al 85% que no los tiene.

Algunos de los principales de riesgo son los siguientes:

- La raza, la blanca está asociada a un mayor riesgo que otras razas.

- La edad, 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida y al menos dos tercios de los casos se darán en mujeres mayores a los 50 años.

- El peso, en el caso de personas obesas aumenta el riesgo debido a su nivel aumentado de estrógenos que presentan.

- La densidad mamaria así como un aumento en el tejido glandular y fibroso

- Aquellas mujeres que no han tenido hijos también se ve aumentado

- Mayor edad en el primer embarazo

- Edad temprana de la menarquia o una menopausia tardía, significa que cuanto mayor tiempo expuestas a los estrógenos y los progestógenos se ve aumentado

- Antecedentes familiares

- La talla, se estudia que en mujeres altas se ve incrementado el riesgo

- Historial de lesiones en la mama

                                                                                                                              Lorena Bayón Diz

Webgrafía:

Texto extraído de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32527577/

Imagen recuperada de https://slideplayer.es/slide/17421471/


                                                                                                                                                     

viernes, 19 de noviembre de 2021

Menopausia precoz

 

MENOPAUSIA PRECOZ

Primero de todo, si quieres saber más sobre qué es la menopausia puedes consultar la entrada "Menopausia" (https://ginenciclopedia.blogspot.com/2021/11/menopausia.html).

La menopausia precoz o fallo ovárico prematuro (FOP) se trata de la desaparición de la regla y la función ovárica generalmente antes de los 40 años, aunque en algunos casos puede adelantarse incluso más. Este trastorno lo sufren 1 de cada 100 mujeres e implica importantes secuelas psicológicas e implicaciones en las salud.

Las causas más destacadas son:

- Alteraciones genéticas

- Enfermedades autoinmunes y metabólicas

- Cirugías de extirpación parcial o total de los ovarios

- Tratamientos oncológicos (quimio y radioterapia)

- Disolventes, consumo de alcohol y tabaco son factores de riesgo también.

Los síntomas principales de la menopausia precoz son: cambios en el ciclo menstrual o amenorrea (consulta esta entrada del blog para saber más). También es importante la presencia de bajos niveles de estradiol y altos de la hormona folículo-estimulante. Otros síntomas pueden ser: cambios en el peso, dolor en las relaciones sexuales, sequedad vaginal, etc.

La terapia de reemplazo hormonal con la administración de estrógenos es el principal tratamiento.

¿Es posible quedarse embarazada padeciendo menopausia precoz?

Esta es una pregunta que probablemente muchas mujeres se formulen, pues las respuesta es SI.

En algunos casos se puede conseguir el embarazo porque el ovario funciona de manera intermitente, en otros se puede recurrir a la fecundación in vitro natural o a lo que se conoce como miniovodonación en la que se utilizan los óvulos de una donante.

La siguiente gráfica representa la reserva ovárica en relación con la edad y podemos observar como en la menopausia precoz esta va disminuyendo antes de lo normal.


Larisa Miruna Oprea


Texto extraído de:

https://www.minifiv.es/blog/menopausia-precoz-sintomas

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27377497/

Imagen de: https://ovodonante.com/la-menopausia-precoz-causas-sintomas-y-tratamiento/


Infertilidad

INFERTILIDAD

Puede estar causada por trastornos en los espermatozoides, disfunción ovulatoria, lesiones pélvicas, moco cervical anormal, entre otros. 

Las parejas que desean concebir deben ser aletadas a tener relaciones sexuales frecuentemente cuando la concepción es más probable, es decir, durante los 6 días previos a a la ovulación y en particular los 3 días anteriores ya que la ovulación es más probable alrededor de los 14 días antes del inicio del siguiente período.

La incapacidad de concebir a menudo produce sentimientos de frustración, enojo, culpa y  resentimiento. 

 Si los intentos por lograr el embarazo después de 1 año no resultan, se evalúan a ambos miembros de la pareja comenzando por la anamnesis, examen físico y asesoramiento. Dicha evaluación se podría llevar a cabo antes del año si: la mujer es menor de 35 años, se sabe que tiene reserva ovárica disminuida, menstruaciones poco frecuentes o anomalía en útero/trompas/ovarios. 

Las mujeres son evaluadas en busca de disfunción ovárica mientras que los  hombres en busca de trastornos en el semen y espermatozoides ya que existe evidencia de que los hombres mayores de 45 años son menos fértiles que los más jóvenes independientemente de la edad de su pareja.

El médico debe analizar la adopción cuando la probabilidad de concebir es baja, generalmente confirmada después de 3 años incluso en mujeres menores de 35 años o después de 2 años de tratamiento. 

Andrea Marian Maceira Alonso.

   Webgrafía:

Texto recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001191.htm  

Imagen recuperada de https://www.topdoctors.es/files/Image/large/5a1d94ca-939c-4c4f-b681-1a048ac97da0.jpeg




Herpes genital

HERPES GENITAL

Como algunos ya sabréis, el herpes genital es una de las enfermedades de transmisión sexual más común.

A continuación comentaré algunas de las preguntas más repetidas en las consultas ginecológicas a cerca de los herpes genitales:

¿Cuántos tipos hay?

Existen dos tipos: el virus del herpes simple (VHS) tipo 1 y tipo 2. El VHS-1 suele presentar lesiones en la boca y en rara ocasión también afecta a los genitales, en cambio, el VHS-2 es el causante de las lesiones genitales. Es posible el contagio de los dos tipos.

¿Cómo saber si tengo herpes genital?

Normalmente, el primer brote es llamativo, se presentan vesículas dolorosas pequeñas que al romperse da lugar a úlceras, acabando por formarse costras. A veces, se llegan a inflamar los ganglios inguinales, presentar febrícula, así como dolores musculares. Los siguientes brotes suelen cursarse de forma leve, cuyos signos y síntomas pueden pasar desapercibidos.

¿Son necesarios test diagnósticos?

Las lesiones se diagnostican directamente en clínica, aun que pueden hacerse PCR de la úlceras presentadas si el diagnóstico es difuso. Es posible también realizar una analítica para saber si se ha pasado la infección, aun que en este caso la utilidad clínica es mínima.

¿Hay un tratamiento efectivo?

Pues bien, existen antivíricos que ayudan a prevenir las recidivas. Existen en crema o orales, este último método es más eficaz. Aun así, el brote desaparece en 5-10 días aunque el virus no se elimina del cuerpo si no que se queda en fase de latencia hasta que se reactive de nuevo, normalmente cuando nuestras defensas son bajas. 

Por último mostrar una imagen de como se presentan los signos de esta patología para poder identificarlo:
                                                                                                                                     Lorena Bayón Diz
Webgrafía. 

Texto recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18156035/
Imagen extraída de https://sebaco.wordpress.com/herpes-genital-2/herpes-genital-en-las-mujeres/

jueves, 18 de noviembre de 2021

Incontinencia urinaria (tipos)


INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria consiste en la pérdida del control de la vejiga para orinar. Puede ser transitorias, provocada por bebidas, alimento o medicamentos que actúan como diuréticos o por infecciones urinarias y estreñimiento y persistentes provocadas por ejemplo por el embarazo (mirar entrada: https://ginenciclopedia.blogspot.com/2021/11/incontinencia-urinaria-despues-del-parto.html), edad, menopausia, trastornos neurológicos, etc. que llevan a la debilitación de los músculos del suelo pélvico.

Los tipos de incontinencias urinarias son: 

- Incontinencia de esfuerzo: se escapa orina al realizar ligeros esfuerzos sobre la vejiga como estornudar.

- Incontinencia de urgencia: se nota la necesidad repentina e intensa de orinar y seguidamente se escapa la orina. 

- Incontinencia por rebosamiento: goteos de orina debido a que la vejiga no se vacía por completo.

- Incontinencia funcional: cuando cierta discapacidad física o mental impide llegar al baño.

- Incontinencia mixta: se sufre más de un tipo.

Estudios demuestran que el hecho de padecer incontinencia urinaria causa dificultad para relacionarse e incluso depresión en muchas mujeres por el pudor que provocan las situaciones de pérdidas de orina. Por este motivo es importante acudir a los profesionales lo antes posible ante posibles sospechas. 



Larisa Miruna Oprea




Texto extraído de: 

https://ginefem.com/la-diferencia-entre-la-incontinencia-urinaria-de-urgencia-y-de-esfuerzo/

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/urinary-incontinence/symptoms-causes/syc-20352808

Examen ginecológico en las víctimas de violación sexual

EXAMEN GINECOLÓGICO EN LAS VICTIMAS DE VIOLACIÓN SEXUAL

A día de hoy los delitos contra la libertad sexual no dejan de aumentar en nuestro país. Por desgracia, hemos crecido con noticias devastadoras de violaciones e incluso muertes de mujeres que han sufrido esta violencia. Por ello hoy os traigo una entrada sobre la importancia que tiene el equipo sanitario en estas situaciones para ayudar a las víctimas.

Son diversos especialistas sanitarios los necesarios para llevar a cabo el examen, tanto ginecólogos, médicos forenses y psicólogos entre otros.

Nos centraremos en la parte ginecológica, la exploración física:

Durante la consulta médica se deben evaluar los siguientes objetivos: tratar los daños físicos, proporcionar apoyo psicológico, prevenir ITS, proporcionar anticoncepción postcoidal y recoger muestras para la investigación legal.

El examen ginecológico incluye, la inspección vulvar en donde se valora la presencia de edemas, desgarros, erosiones y hematomas en la zona. Posteriormente, se realiza una inspección mediante el espéculo de las zonas vaginales en concreto en los fondos de saco y cérvix para descartar posibles lesiones.

En caso de visualizar lesiones se describen según su extensión y localización y en caso de ser necesario se realiza una documentación fotográfica de las mismas.

Todas las evidencias físicas que nos podamos encontrar que puedan pertenecer al agresor deben ser recogidas, hablamos de: piel, fibras, pelos, semen y sangre.

Se recogerán muestras de saliva, en caso de penetración oral, rectales en caso de penetración anal y vaginales. Es de especial interés las muestras vaginales pues estas nos indicarán si existe presencia de alguna ITS como las Trichomonas y las endocervicales que nos indicará la presencia de gonococo y Clamydia trachomatis.

Para la evaluación de contagio por ITS, se realiza un estudio aerológico en donde estudiaremos el posible contagio de hepatitis B y VIH.

También es importante identificar si existe una gestación previa.

De manera esquemática podemos ver cuales son los exámenes realizamos a las víctimas durante el proceso médico, no solo la parte ginecológica.

                VALORACIÓN CLÍNICA INICIAL DE VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL, ABUSO

                                                                                                                          Lorena Bayón Diz

Webgrafía

Texto recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22838278/

Imágen extraída de https://encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/protocolo-vsexual/resolucion459-7/


Anovulación

ANOVULACIÓN

 La anovulación es una de las causas de la principal esterilidad femenina, se caracteriza de que los ovarios no son capaces de liberar ningún óvulo en ningún momento del ciclo menstrual, por lo que no se podrá producir la fecundación. Esta falta de ovulación se debe a alteraciones hormonales, de enfermedades como síndrome de ovarios poliquísticos o en la hiperprolactinemia. 

Las causas de esta disfunción tienen que ver con el estilo de vida  con las alteraciones hormonales, la OMS clasifica 3 grandes grupos: 

Fallo hipotalámico-hipofisario, una falta de secreción de las hormonas GNRH, FSH y LH, las encargadas de controlar el ciclo menstrual. Prevalencia del 10%. 

Alteraciones hormonales como el SOP que causa el 80% de los casos de infertilidad anovulatoria. 

Fallo ovárico (FOP) supone el 4-5% de los casos, en estos pacientes los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años. Los niveles de hormonas hipofisiarias son elevados pero dejan de producir óvulos maduros. 

El principal síntoma es claro, es la falta de menstruación (amenorrea), pero puede tener otros síntomas como: periodo menstrual irregular, no hay moco cervical elástico y la temperatura basal irregular. 



Cuando los síntomas son leves, suele llegar con una dieta saludable, ejercicio físico periódico y controlar el estrés. Si la patología es secundario a una enfermedad de base como el hipotiroidismo, se debe tratar esa enfermedad de base. 
En el siguiente video se resume lo escrito con anterioridad y se explica de forma más didáctica.

Webgrafía:

Texto recuperado de ¿Qué es la anovulación? - Causas, síntomas y tratamiento (reproduccionasistida.org)

Imagen recuperada de sintomas-diagnostico-anovulacion.png (2400×1020) (reproduccionasistida.org)



Iris Pardal Ferreira

Prolapso uterino

PROLAPSO UTERINO

Ocurre cuando los músculos y ligamentos del suelo pélvico se estira y debilita, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella, puede afectar a mujeres de cualquier edad, sin embargo, suele afectar a las mujeres postmenopáusicas que tuvieron uno o más partos. 

Las causas del debilitamiento comprenden: embarazo, trabajo de parto, sobrepeso, nivel más bajo de estrógenos después de la menopausia, estreñimiento crónico, bronquitis o levantar objetos pesados.  

El prolapso leve generalmente no causa signos ni síntomas, pero el moderado/grave presenta: sensación de pesadez, tejido que sobresale de la vagina, problemas para evacuar los intestinos, problemas urinarios y problemas sexuales. 

Los factores de riesgo que pueden aumentar e riesgo de padecer prolapso incluye: haber tenido o más embarazos, edad avanzada, obesidad, haberse sometido a cirugías pélvicas, estreñimiento, antecedentes familiares e incluso la etnia o raza.  


                                                                                                                   Andrea Marian Maceira Alonso.

   Webgrafía:

Texto recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17947787/ 

Imagen recuperada de https://www.mayoclinic.org/-/media/kcms/gbs/patient-consumer/images/2013/08/26/10/25/ds00700_im01785_ans7_prolapsed_uterus_jpg.jpg 


miércoles, 17 de noviembre de 2021

Cistocele

 

CISTOCELE

Tras explicar en que consiste el rectocele (https://ginenciclopedia.blogspot.com/2021/11/el-himen.html), a continuación exponemos otro tipo de prolapso de órgano pélvico y en este caso se trata del cistocele.

El cistocele consiste en un prolapso anterior en el que la vejiga empuja y debilita la pared anterior de la vagina provocando un bulto en esta.

Al igual que el rectocele la sintomatología es variada, a pesar de existir personas asintomáticas: se puede observar un bulto en la vagina, sensación de presión en la pelvis y la vagina, problemas al orinar como sensación de no haber vaciado del todo, necesidad frecuente de orinar o incluso incontinencia urinaria. Los síntomas suelen notarse tras permanecer largos períodos de pie y desaparecer al acostarse.

Los factores de riesgo o causas incluyen: edad, genética, embarazo y partos vaginales, obesidad, esfuerzos crónicos, etc.

Para su diagnóstico, el ginecólogo realiza un examen vaginal. También se pueden realizar pruebas complementarias como una ecografía de la pelvis o una cistoscopia.

El tratamiento de nuevo depende de la sintomatología, en casos leves es útil realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico (ejercicios de Kegel) y mantener unos estilos de vida saludables o incluso reducir el peso si fuera necesario. En casos más graves se opta por cirugía.


Larisa Miruna Oprea




Texto extraído de: 

https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/cistocele

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cystocele/symptoms-causes/syc-20369452

https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/cistocele

Infecciones vaginales

INFECCIONES VAGINALES

Si sientes picor, ardor al orinar, notas escozor o inflamación alrededor de la vagina o tienes dolor cuando mantiene relaciones sexuales, puede deberse a una infección vaginal. Son muy comunes y tienen orígenes muy diversos como el consumo de antibióticos, relaciones sexuales, exceso de humedad en dicha zona, sudor, hongos e infecciones de trasmisión sexual.

Están causadas por microorganismos, pero pueden tenerse precauciones para reducir el riesgo de contraerlas. Para detectar a dichos microorganismos se examina una muestra de flujo vaginal o de cuello uterino.

Suele producir una secreción con prurito, enrojecimiento y a veces quemazón y dolor. 

El tratamiento depende de la causa, pero generalmente se basa en una buena higiene, uso de agua o hielo para aliviar los síntomas y si es necesario, se administran medicamentos para aliviar el prurito. 

A continuación, adjunto un video donde se explica el tema un poco más a fondo detallando cada detalle de importancia. 

Andrea Marian Maceira Alonso. 

Enfermedad inflamatoria pelvica

 ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos, suele ocurrir cuando las bacterias de trasmisión sexual se propagan desde la vagina al útero, trompas de Falopio o los ovarios. 

Los síntomas pueden ser leves y difíciles de reconocer, hay mujeres que no tienen ninguno pero otras que si, entre los que se encuentran los siguientes: 

  • Dolor en la parte baja del abdomen/pelvis
  • Flujo vaginal anormal
  • Sangrado anormal
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Fiebre
  • Dolor al orinar
Las infecciones de clamidia y gonorrea son las más comunes que producen esta afección, pero otras bacterias tambien pueden entrar en el tracto reproductivo alterando la barrera del cuello uterino durante la menstruación, después de aborto... 
Los factores que propician esta afección son: 
  • Sexualmente activa antes de los 25 años 
  • Múltiples parejas sexuales
  • Mantener relaciones sexuales con una persona que tiene más de una pareja sexual 
  • Relaciones sexuales sin preservativo 
  • Ducharse demasiado
  • Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica
Esta enfermedad si no es tratada acaba creando abscesos y tejido cicatricial y estos pueden causar daños permanentes a los órganos reproductores, complicaciones como: embarazo ectópico, infertilidad, dolor pélvico crónico, absceso tubo-ovárico...

A continuación os dejo el enlace a un vídeo explicando los síntomas y como tratarlo más didacticamente.


Webgrafía:


Iris Pardal Ferreira

¿ Cuándo hacerse una mamografía ?

¿CUÁNDO HACERSE UNA MAMOGRAFÍA?

 La mamografía se puede definir como un tipo de prueba de imagen que utiliza bajas dosis de rayos X para visualizar el interior de las mamas. Un examen de mamografía, llamado mamograma, ayuda a la detección precoz y el diagnóstico de enfermedades en las mamas, como por ejemplo el cáncer de mama.

Si no existe riesgo específico, se realiza entre los 50 a los 69 años, se recomienda hacerse una mamografía cada 2 años. La detección anticipada reduce hasta en un 40% enfermedades mortales.

Si existen antecedentes familiares de cáncer de mama o presentas un perfil de riesgo es posible realizarla en intervalos más cortos de tiempo.

En la siguiente imagen podemos observar como se realiza el procedimiento


Algunas de las recomendaciones para acudir al médico en caso de:


                                                                                                                        Lorena Bayón Diz
Webgrafía:

Texto recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28712528/
Imagenes extraídas de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/mamografia y https://kernpharmabiologics.com/pacientes/unamigaatulado/sintomas/


martes, 16 de noviembre de 2021

Ecografía obstétrica

ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA

Visualización del embrión o feto dentro del útero materno, se trata de un método de diagnóstico imprescindible durante el embarazo. Hoy en día, se establece un control ecográfico seriado en todos los embarazos y la información que nos brindan también se tiene en cuenta a la hora de efectuar un pronóstico sobre el parto. 

Durante el primer trimestre la exploración ecográfica se realiza por vía transvaginal, posteriormente, se realiza vía abdominal, de forma habitual se realiza una medición meticulosa del feto y se determina la situación y posición fetales. 


¿Cuándo está indicada? 

Primer trimestre (6-10 semanas): para averiguar el número de embriones y establecer, con la máxima seguridad, la edad gestacional. 

Segundo trimestre (11-13 semanas): nos permitirá valorar los marcadores ecográficos que se utilizan para el cálculos de riesgo combinado de Síndrome de Down y también podremos hacer una valoración anatómica inicial. 

Ecografía morfológica (20-22 semanas): Suele ser la más larga de todo el control, se lleva a cabo valoración completa de todos los órganos del feto con el fin de intentar descartar la presencia de anomalías estructurales, asimismo, se valoran ciertos parámetros del útero y la placenta para poder obtener información sobre la evolución del embarazo. 

Tercer trimestre (30-34 semanas): para evaluar el crecimiento fetal, cantidad de líquido amniótico y la posible aparición de algún tipo de patología evolutiva. 

39-40 semanas: evaluar la correcta posición del feto, su tamaño y el bienestar intrauterino. 

Andrea Marian Maceira Alonso. 

   Webgrafía:

Texto recuperado de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/ecografia-ginecologica 

Imagen recuperada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSkdyZoT7ewBHfqWvyCWuIj70QM3eSUDX02uA&usqp=CAU 


Hemorragia posparto

HEMORRAGIA POSTPARTO

Una hemorragia posparto es la pérdida de sangre de al menos 500ml en un parto vaginal y 1000ml en una cesárea. La hemorragia posparto es la principal causa de muerte materna en el mundo, ocasionando el 23% de la mortalidad materna. Según el momento en el que se produce, pueden clasificarse en: 

  • Hemorragia preparto o hemorragia posparto primaria (en las primeras 24h después del parto)
  • Hemorragia posparto secundaria (1-6 días después del parto)


Las principales causas de la hemorragia son la atonía uterina, alteraciones placentarias, el traumatismo genital y las alteraciones de coagulación. La placenta previa se caracteriza por una inserción anormal de la placenta que ocluye el orificio cervical, dificultando o impidiendo completamente el paso del feto a través del mismo. La ruptura uterina que se define como la interrupción de la continuidad de la pared uterina. Y el desprendimiento de placenta es otra de las causas de la hemorragia previa al parto, se produce por la separación de la placenta de la decidua uterina y cursa con sangrado oscuro.

El tratamiento incluye medidas de soporte vital y actuaciones enfocadas en la detección de la hemorragia.

Principalmente en el siguiente video va hablar de lo anterior pero interiorizando un poco más en esas causas (desgarros del canal, retención de placenta, coagulopatías y atonía uterina):

 

Webgrafía:

Texto recuperado de Tratamiento de la hemorragia posparto - Mejor con Salud (as.com)

Imagen recuperada de hqdefault.jpg (480×360) (ytimg.com)


Iris Pardal Ferreira

Exámenes de virginidad

 

EXÁMENES DE VIRGINIDAD

El examen de virginidad consiste en un examen ginecológico en el que se relaciona el estado del himen con el acto sexual para determinar si una mujer ha mantenido relaciones sexuales. 

Es importante conocer la existencia de estos exámenes ya que se siguen realizando en numerosos países y culturas, así como en mujeres que afirman haber sufrido una violación, a pesar de ser considerados por la OMS y por El Grupo de Expertos Forenses Independientes como actos sin ningún tipo de valor clínico y científico. 

Estos exámenes suponen un claro ejemplo de discriminación y muchas veces se realizan a la fuerza implicando penetración vaginal y  produciendo dolor físico y mental a la mujer por lo que en estos casos deberían considerarse agresión sexual. Por ello que la participación de profesionales de la salud supone la violación de los estándares básicos y la ética de la profesión. 

Adjunto a continuación el siguiente vídeo de un reportaje en el que se habla de los exámenes de virginidad en Marruecos durante por ejemplo las noches de bodas. En él, un ginecólogo comenta que incluso padres llevan a sus hijas menores a clínicas para que se les realicen estas pruebas. También se habla del auge de operaciones de reconstrucción del himen para quienes se las puede permitir mientras que otra solución que utilizan las mujeres son pastillas de sangre falsa a las que se puede acceder a través de internet.


Larisa Miruna Oprea


Texto extraído de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26048511/

Vídeo extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=lp8EC5SxdHM

Eyaculación femenina o Squirting

 EYACULACIÓN FEMENINA O SQUIRTING

Generalmente, se confunden los términos ‘’eyaculación vaginal’’ y ‘’squirting’’, pero NO son lo mismo.

A continuación diferenciaremos a que se asocia cada término, y si aún así te gustaría saber más adjunto un vídeo de Noemí Casquet, periodista en sexología, donde explica de manera sencilla y en profundidad  la diferencia entre estas eyaculaciones.

Por un lado, el squirting hace referencia a la eyaculación de un líquido transparente e inodoro que las mujeres llegan a expulsar cuando presentan excitación sexual, ojo, no todas llegamos a eyacularlo. Se expulsa a través de la vejiga y está compuesto de urea y otros componentes. En definitiva, se trata de una respuesta generada tras la estimulación del clítoris o del área clítoris-vagina-uretra, puede presentarse junto al orgasmo o de manera independiente.

Por otro, la eyaculación vaginal. Es la que todos conocemos y la más común. Se libera un líquido denso y blanquecino que sale a través de la vagina durante el orgasmo o excitación sexual. Las responsables de la eyaculación se debe a a las glándulas de Skene, están localizadas a los lados de la uretra femenina y la cantidad de líquido segregado dependerá del tamaño de estas glándulas. No siempre es visible ya que la cantidad eyaculada suele ser mínima y con frecuencia se camufla con la lubricación. 

En el siguiente vídeo Mama Casquet también conocida por Noemí Casquet comentará las diferencias entre ambos fluidos y cómo se pueden diferenciar.

Webgrafía:

Texto extraído de https://helloclue.com/es/articulos/sexo/eyaculacion-femenina-y-de-la-vulva-por-que-es-importante-y-como-se-siente

Vídeo recuperado de https://youtu.be/RYOtAbxBOa0



                                                                                           Lorena Bayón Diz


lunes, 15 de noviembre de 2021

La placenta (complicaciones)

 

LA PLACENTA (COMPLICACIONES)

La placenta consiste en el órgano de unión entre la madre y el bebé. Es muy importante puesto que proporciona el oxígeno y los nutrientes al feto y elimina los desechos de la sangre de este. Se desarrolla en el útero y está unida a su pared superior, lateral, delantera y trasera.

Por lo tanto, tener una buena salud de la placenta es fundamental durante todo el embarazo. Pero existen ciertos factores que pueden producir problemas:

- Edad de la madre, ruptura del saco amniótico antes del parto, elevada presión arterial, trastornos de coagulación sanguínea, consumo de drogas, traumatismos abdominales, etc.

¿Qué problemas pueden aparecer relacionados con la placenta?

- Desprendimiento de la placenta: consiste en que la placenta se desprende, total o parcialmente, del útero antes del parto provocando que no lleguen suficientes nutrientes y oxígeno al bebé.

- Placenta previa: la placenta cubre total o parcialmente la salida del útero produciendo sangrados. Si esto continúa sucediendo hasta finales del tercer trimestre se recomienda cesárea para el parto.

- Placenta adherida: la placenta se adhiere con demasiada fuerza al útero de manera que en el parto quede en el interior toda o parte de ella, provocando incluso que se tenga que extirpar el útero para extraerla.

- Placenta retenida: no se expulsa la placenta en un plazo de 30 min después del parto. Debe extraerse ya que sino puede provocar infecciones graves o pérdida de sangre.

Estos problemas pueden provocar signos y síntomas como: Sangrado vaginal, dolor abdominal y de espalda o contracciones uterinas.

Ante cualquier duda durante el embarazo o presencia de alguno de estos factores de riesgo o síntomas acuda al profesional sanitario lo antes posible.

Larisa Miruna Oprea



Texto extraído de: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/placenta/art-20044425


Diabetes pregestacional

DIABETES PROGESTACIONAL

 La diabetes pregestacional es aquella que le afecta a la mujer antes del embarazo. Esta enfermedad complica el 1% de todas las gestaciones.  Las complicaciones en el feto asociadas a esta enfermedad son: 

  • Aborto espontáneo
  • Anomalías congénitas
  • Macrosomía fetal 
  • Muerte fetal intrauterina
  • Polihidramnios 
  • Preeclampsia 
  • Parto prematuro y/o por cesárea
Para que no se produzca esto se debe tener un control de los niveles de glucosa y se trata mediante bombas de insulina y durante el parto se les introduce insulina mediante sueros para mantener la glucemia capilar entre 70-110 mg/dl. 




Al cortar el cordón umbilical, la glucosa de la madre desaparecerá rápidamente del organismo del recién nacido, pero la insulina permanece durante unas horas, lo que se puede traducir en hipoglucemias. Por lo que el bebé será llevado durante unas horas en Neonatología para pasarle sueros glucosados para compensar la insulina materna, se le debe medir la glucemia cada 30 min en las 2 primeras horas tras el parto y luego se van espaciando las tomas. 

La madre tras el parto se reduce la resistencia a la insulina, por lo que se debe reducir su cantidad a la mitad. Además dar el pecho puede producir hipoglucemias, por lo que se recomienda comer algo un rato antes. 

Webgrafía:

Iris Pardal Ferreira

Menopausia

MENOPAUSIA

Cese definitivo de la menstruación secundario al cese de la actividad ovárica y para confirmarla se precisan al menos 12 meses de ausencia de menstruación. En España, la edad de aparición de la menopausia esa las 52 años teniendo en cuenta que la mayoría de los cambios que se producen en el organismo son los esperados con el paso de los años. Asimismo, también se dan otros acontecimientos personales, familiares y laborales del ciclo vital de la mujer, que pueden influir en su calidad de vida. 

Al hablar de sintomatología se pueden dividir en dos grupos: 

  • Los síntomas propiamente dichos: cambios en el ciclo menstrual, insomnio, síntomas urinarios/vaginales/sexuales,  síntomas vasomotores relacionados con la disminución de estrógenos y cuadros dolorosos 
  • Los problemas crónicos de salud: enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y riesgo de fracturas ya que la pérdida de masa ósea se asocia con la disminución de estrógenos. 
Conociendo esto, podemos deducir que el tratamiento va a variar según el grupo de síntomas que tengamos: 
  • Para los síntomas tenemos: la utilización de lubricantes no hormonales o los comprimidos vaginales de estrógenos que tienen efectos secundarios por lo que se deben utilizar bajo control médico, además de controlar la dieta, hábitos tóxicos y mantener una vida activa. 
  • Para lo problemas de salud: las intervenciones terapéuticas dirigidas a prevenir la aparición de fracturas en la población general, deben realizarse en edades con riesgo de padecer osteoporosis. No  se recomienda el tratamiento con estrógenos y progesterona para la prevención de complicaciones vasculares, por ende, para ello,  recomendaremos estilos de vida saludables, destinados a evitar los principales factores predisponentes. 

Andrea Marian Maceira Alonso

   Webgrafía:

Texto recuperado de https://www.msdmanuals.com/es-es//ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia

Imagen recuperada de https://www.cun.es/.imaging/mte/newstyle/half/dam/cun/infograficos/ginecologia/2015-img-infco-menopausia/jcr:content/2015-img-infco-menopausia.jpg 


   

Candidiasis


   LA INFECCIÓN FÚNGICA MÁS COMÚN EN MUJERES


La candidiasis es una infección fúngica causado por la bacteria Candida albicans, puede afectar a diversas partes del organismo, pero en esta entrada nos centraremos en la afección vulvovaginal. No se considera enfermedad de transmisión sexual.

La Candida albicans representa el 90% de los casos de infección. Se estima que es la segunda causa más común de vaginitis y afecta al menos al 75% de las mujeres en edad fértil una vez en su vida.

En condiciones normales forma parte de la flora vaginal, pero en ocasiones los cambios en la microbiota favorecen el establecimiento de la infección. Los episodios de candidiasis suelen coincidir tras el uso de antibióticos de amplio espectro, ya que estos alteran la microbiota del tracto vaginal.

 En la imagen se puede observar el crecimiento de este hongo en una placa de Petri:

                               


Los síntomas presentados por la infección de Candida son:

- Irritación vaginal y vulvar
- Picor
- Sensación de ardor
- Sarpullido vaginal


En la siguiente imagen podemos observar como afecta el hongo a las paredes del cérvix:


                               Candidiasis y cistitis en el embarazo | Natalben

Para los síntomas leves o moderados el médico puede indicarte un tratamiento oral de única dosis o medicamentos antimicóticos normalmente para esta afección se indican en crema o en forma de supositorio

                   La candidiasis vaginal - Gynenova


                                                                                                                                  Lorena Bayón Diz

domingo, 14 de noviembre de 2021

Rectocele


RECTOCELE

Breve recuerdo anatómico: 
- En la pelvis la vagina comienza en el anillo himenal y termina en el cuello uterino. Por arriba está sostenida por el ligamento uterosacro, en el medio por los músculos elevadores del ano y por debajo por la
fascia endopélvica. Por delante encontramos la vagina y por detrás en recto. 



El rectocele consiste en una variedad de prolapso de órganos del suelo pélvico en el que la integridad de la pared de tejido que se encuentra entre el resto y la vagina se ve debilitada dando lugar a un bulto (herniación) en la pared posterior de la vagina. 

Existen una serie de factores de riesgo
- No modificables: edad avanzada y la genética
- Modificables: partos vaginales, mayor paridad, obesidad, estreñimiento, cirugías pélvicas, etc.

En cuanto a los signos y síntomas, los más destacados son: abultamiento vaginal, estreñimiento, defecación obstructiva y presión perineal. Cabe mencionar que existe una amplia gama de síntomas que pueden afectar a la calidad de vida de la persona mientras que otras pueden ser asintomáticas.

Para diagnosticar el rectocele se realiza un examen vaginal, rectal, abdominal y neurológico. 
El examen vaginal se valúa mediante en examen de Baden-Walker que mide la distancia entre la parte más distal del prolapso y el himen mientras en paciente intenta expulsar aire con nariz y boca tapadas (maniobra del Valsava). De esta manera se miden el grado de afección desde 0 (posición normal) hasta 4 (descenso más allá del himen).
Generalmente no son necesarias pruebas complementarias. 

El tratamiento depende de la sintomatología presente. Se comienza con modificaciones de la conducta sobre todo en lo que refiere a la dieta y la ingesta de líquidos, otra opción consiste en un pesario vaginal y por último en algunos casos se opta por cirugía.



Larisa Miruna Oprea




Texto extraído de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK546689/

Clítoris: órgano de placer

EL CLÍTORIS ES EL ÓRGANO SEXUAL FEMENINO POR EXCELENCIA

Desde hace poco no se disponía de una descripción anatómica completa. Los tabúes que rodean  el placer de la mujer y la sexualidad han contribuido a la falta de investigación en estas áreas. En esta estrada nos centraremos donde localizar el clítoris y resumiremos como se alcanza la erección de este provocando el ‘’orgasmo’’.

Podemos afirmar que el clítoris es la estructura más erógena del placer sexual femenino. Se estima que presenta más de 8000 terminaciones nerviosas, el doble que el pene masculino. La mayoría de los componentes del clítoris se encuentran debajo de la piel. Su tamaño ronda los 9-11 centímetros.

Está comprendido por muchas partes:


  • El glande
  • El prepucio
  • Los cuerpos cavernosos
  • Los labios menores
  • El bulbo vestibular
  • Las glándulas de Bartolino
  • El meato urinario
  • El introito vaginal       

Partes externas

El glande del clítoris, es lo que la mayoría de personas llaman ‘’clítoris’’, en realidad es la parte externa de este, se muestra como un guisante. Es la parte con mayor inervación por eso es tan sensible al tacto. Su función es percibir la estimulación. El glande no posee tejido eréctil, por lo cual, no se hincha durante la respuesta sexual.
Encima del glande nos encontramos el prepucio, está formado por los labios menores. Este varía de tamaño y forma dependiente de la persona.

Partes internas

La mayor parte del clítoris no es visible. Se divide formando los cuerpos pareados y los bulbos vestibulares. Ambos poseen tejido eréctil y durante la excitación sexual se hinchan debido al aumento de sangre. Produciendo de este modo, un aumento en la lubricación vaginal, así como, se ven aumentadas la excitación y la sensibilidad. 

Erección

En la primera fase, también llamada: de excitación

El aumento de la sangre en los genitales durante la excitación sexual provoca,  que los bulbos vestibulares causan contracciones orgásmicas o ‘’vaginales’’, a través de la contracción rítmica de los músculos bulbocarvernosos. Los labios menores se vuelvan turgentes, es decir, se duplican en grosor. 

En la segunda fase, o de meseta

El cuerpo esponjoso de la uretra femenina se congestionan durante la excitación sexual. La vagina se vasodilata y sus paredes se engrosan volviendo más sensibles. 

La tercera fase o fase del orgasmo

En esta la presión sanguínea de los genitales aumenta, produciendo una serie de contracciones rítmicas cada 0,8 segundos.

La última fase o la de resolución

La presión sanguínea disminuye y la sangre sale del área genital a otras zonas del cuerpo y la vasocongestión desaparece.


Curiosidades


- La respuesta sexual del clítoris y el orgasmo femenino no se ve afectado por el envejecimiento

- Las mujeres no tienen un periodo refractario después de cada orgasmo, por lo tanto, pueden experimentar orgasmos múltiples.

- La existencia del punto G no está del todo consolidada, se sugiere que no existe estructura como tal, si no que se trata de la zona de unión de los bulbos vestibulares en la pared vaginal.


Webgrafía:

Texto extraído de https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/que-es-el-clitoris
Imagen recuperada de https://www.biopsicosalud.com.ve/2021/03/ 



                                                                                                    Lorena Bayón Diz





Tuberculosis genital femenina

 TUBERCULOSIS GENITAL FEMENINA

La tuberculosis plantea un grave problema de salud pública a escala global, aunque suele afectar a nivel pulmonar, tambien se puede producir tuberculosis genital femenina (mucho menos frecuente). Esta habitualmente es secundaria  y se origina por bacteriemia, se suele contagiar en la época temprana de la vida de la mujer hacia la etapa de menarquía. 

Las trompas de Falopio están afectadas en la mayoría de los casos y después se va expandiendo a lo largo del aparato genital. En la mitad de los casos la tuberculosis genital está asociada a la tuberculosis urinaria. 

 Muy frecuentemente alrededor de 2/3, la tuberculosis genital femenina es asintomática, aunque si hay síntomas, la manifestación más común es la esterilidad producida por la lesión bilateral de las trompas de Falopio. Tambien se suelen tener los siguientes síntomas

  • Dolor en el hipogastrio (20% de los casos)
  • Alteraciones menstruales en forma de hipomenorrea o amenorrea (10% de los casos)
  • Astenia
  • Anorexia
  • Febrícula 
El tratamiento de la tuberculosis genital femenina es médico, el tratamiento quirúrgico solo se emplea ante el fracaso del tratamiento médico. 
En la imagen a se ve un útero normal y las flechas señalan una de las trompas de Falopio, en la imagen b, las fechas pequeñas señalan lesiones por la tuberculosis. 


Webgrafía:

Iris Pardal Ferreira 

Aborto

ABORTO

Se le define medicamente como la perdida del embarazo, clínicamente reconocido, antes de las 22 semanas de gestación. 

Por amenaza de aborto se entiende la presencia de pérdidas vaginales y contracciones uterinas más o menos dolorosas en una gestación antes de las 22 semanas. Para poder confirmar eso, se precisa realizar una exploración ginecológica en la que se constate que el cuello está cerrado. Las recomendaciones cuando se sospecha son reposo, abstinencia de actos sexuales y visitar al ginecólogo. 

Existen múltiples causas por las que se puede producir un aborto espontáneo, entre ellas: causas genéticas, infecciosas, hormonales, autoinmunes, tóxicas, metabólicas, anatómicas, estrés y mala adaptación circulatoria. 

Los factores maternos que están asociados al aumento de riesgo de aborto son: edad avanzada, hábitos tóxicos, problemas hormonales, déficits alimentarios, estrés. 

El momento exacto para iniciar un estudio de infertilidad es controvertido, depende de las características de cada caso y de dichos factores de riesgo pero por regla general puede ser conveniente planteárselo después de dos abortos espontáneos. 

A partir de una completa exploración física y ginecológica puede ser conveniente completar el estudio con la práctica de algunas pruebas como analíticas generales, hormonales, específicas de anticuerpos para descartar problemas autoinmunes, cariotipo de ambos y ecografía para valorar la cavidad uterina. 

Andrea Marian Maceira Alonso. 

   Webgrafía:

Texto recuperado de https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/embarazo/diccionario/aborto.html

Imagen recuperada de https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR7L6sQJEShPbsR1y-r5s6BojGiSExje_4M4A&usqp=CAU 

sábado, 13 de noviembre de 2021

Disfunción sexual femenina

 

DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA

La disfunción sexual engloba los problemas recurrentes o persistentes con la respuesta sexual, el deseo, el orgasmo o el dolor. Son problemas que pueden aparecer en ambos sexos pero muchas mujeres los experimentan en algún momento de la vida o incluso durante toda la vida y su presencia aumenra con el aumento de la edad. 

Existen 5 categorías de clasificación de la disminución de la respuesta sexual que se determinan dependiendo de los síntomas:

- Trastorno del del sexual: ausencia o disminución del interés sexual, el deseo o los pensamiento y una ausencia de respuesta de deseo.

- Trastorno de la excitación sexual.

- Trastorno orgásmico: orgasmos ausentes, poco intensos o retrasados.

- Vaginismo (consulta esta entrada en el blog para saber más)

- Dispareunia (dolor durante la penetración o el coito)

El trastorno de disfunción sexual se diagnostica cuando los síntomas causan distrés en la mujer y casi todas presentan características de más de un trastorno. Para un buen diagnóstico se realiza una entrevista (a ambos miembro de una pareja juntos y por separado) y un examen físico sobre todo para determinar causas de dispareunia.

Lo que se pretende determinar son:

- Factores psicológicos: por ejemplo problemas de depresión o ansiedad, experiencias previas como pueden ser abusos o traumas y diferentes contextos sexuales, culturales o de la relación.

- Factores físicos: lesiones genitales, factores hormonales, consumo de alcohol o fármacos.

En cuanto al tratamiento, este es muy variado dependiendo del trastorno y la causa. Habitualmente se requiere más de un tratamiento debido a la superposición de los trastornos, siendo las terapias psicológicas la base de cualquiera.

A continuación para observar como afecta la disfunción sexual a las mujeres según su edad, muestro esta tabla que recopila datos de 112 mujeres que participaron en un estudio sobre la disfunción sexual. Se muestra claramente que el aumento de la edad supone también un aumento de trastornos en este ámbito. 


Larisa Miruna Oprea


Texto extraído de: 

https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer/generalidades-sobre-la-funci%C3%B3n-y-la-disfunci%C3%B3n-sexual-femenina

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/female-sexual-dysfunction/symptoms-causes/syc-20372549

Tabla extraída de:

http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/478/4782042002/movil/

El parto y sus fases

EL PARTO Y SUS FASES

Consideramos normal aquel parto que tiene lugar entre las 37 y 42 semanas de gestación, sin embargo, existen factores específicos en cada mujer que puede hacer que las fechas de los nacimientos se avancen o se retrasen provocando partos prematuros o embarazos prolongados. 

Las fases de un parto son la fase latente (los días y las horas previas a la aparición de contracciones regulares) y el parto, que se divide en 4: 

  • Fase de dilatación (de 6 a 12 horas): contracciones rítmicas y dolorosas que provocan la dilatación y el acortamiento del cuello. 
  • Fase de expulsión (de 30 a 60 minutos sin epidural y de 1 a 3 horas con epidural): Al descender la cabeza se produce presión en la parte más baja del abdomen que se acompaña de un deseo de empujar y luego se ve aparecer la cabeza distendiendo los genitales. 
  • Alumbramiento (15 minutos): cuando todo el cuerpo del bebé ya ha salido, se ha pinzado y cortado el cordón además de expulsada la placenta y contraído el útero. 
  • Post-alumbramiento (2 horas): en aproximadamente unos 10 días ya no se palpará a través del abdomen, las pérdidas pueden persistir de 3 a 5 semanas e irán disminuyendo poco a poco hasta desaparecer. 

Andrea Marian Maceira Alonso.

   Webgrafía:

Texto recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/stages-of-labor/art-20046545 

Imagen recuperada de https://p2.piqsels.com/preview/161/332/61/birth-first-breath-baby-delivery-room.jpg  

"Rape-axe"

"RAPE-AXE" El término "rape-axe" hace referencia a un dispositivo muy polémico creado por la doctora sudafricana Sonette...